CONSECUENCIAS DERIVADAS DE UNA MALA MORDIDA.

Las consecuencias de una mala oclusión son numerosas, algunas de ellas de gran importancia y  os la describemos a continuación:

Problemas de la función mandibular:

Una mala oclusión no permite una masticación adecuada de la comida, dado que no existe el contacto adecuado entre los dientes superiores e inferiores. Es por ello que los pacientes que lo padecen suelen tener problemas digestivos.

Problemas derivados del apiñamiento dental:

Unos dientes apiñados favorecen que los restos de comida se acumulen en los espacios interdentales. Además, como su posición dificulta una correcta higiene, estos pacientes serán más propensos a desarrollar caries y enfermedades periodontales.

Bruxismo:

La mala oclusión provoca, en muchas ocasiones, que el paciente rechine o apriete los dientes de manera anormal y por lo tanto, se produzca un desgaste de los mismos.

Problemas respiratorios: 

Las malas oclusiones esqueléticas severas, donde existe una alteración del tamaño y posición de los maxilares, pueden conllevar problemas respiratorios durante el sueño: ronquidos, apnea del sueño… Asi mismo  en ocasiones, un sobre crecimiento del maxilar superior puede hacer que un paciente no pueda cerrar los labios sin realizar cierto esfuerzo, por lo que puede estimularse la respiración oral y provocar además, problemas de encías.

Problemas en el habla:

Algunas malas oclusiones pueden favorecer ciertas dificultades en el habla, que pueden acompañarse de dolores articulares en la mandíbula.

Problemas estéticos:

La posición incorrecta que adquieren las mandíbulas en los casos de malas oclusiones pueden provocar asimetrías en el rostros poco armónicos, por lo que, en muchas ocasiones, generan problemas psicológicos y complejos en el paciente.

Cuando hablamos de mala oclusión, la edad más temprana para realizar el tratamiento será la más idónea, ya que siempre será más sencillo corregir un problema de mordida cuando la mandíbula aún se encuentra en su fase de crecimiento.

Puesto que, la gran mayoría de problemas de mordida se solucionarán con un tratamiento de ortodoncia .

En cuanto a la edad adulta, en la gran mayoría de casos la mala oclusión podrá corregirse con tratamientos de ortodoncia, en ocasiones combinados con extracciones. Sin embargo, en casos muy severos en los que el paciente sufra de complejos que le impidan relacionarse de manera habitual, se irá un paso más allá y se optará por otro tipos de tratamientos.

Si tienes mala oclusión y quieres resolverla para terminar con los problemas derivados de ella, pide consulta en nuestra clínica y así podremos determinar el mejor tratamiento para mejorar tu aspecto y tu vida en general.

 

ORTODONCIA ( para adultos ).

               PARA  CASOS LEVES, MODERADOS Y CIERRE DE ESPACIOS INTERDENTALES ANTERIORES.

 

RECOMENDACIONES PARA LA ORTODONCIA

Tenemos que tener en cuenta, que la higiene es tan importante como el tratamiento.Nosotros no intentamos de cambiar sus hábitos, sino ir aportándole paulatinamente la información necesaria para el correcto desarrollo del tratamiento, tanto a nivel ortodoncico como a nivel general.

Normalmente, solemos dar las indicaciones tanto a los portadores de la ortodoncia como a los padres, así como, explicamos y adjuntamos una dieta al comienzo del tratamiento, para que estén totalmente informados de lo que pueden y deben tomar.

Como también recomendados, (los cepillos, pastas y colutorios, para cada caso y lo más importante el cuidado, de los aparatos y de la dentición que estamos tratando).Este tipo de coadyuvante para la higiene lo podéis conseguir en las Farmacia. (Y creernos cuando os decimos que os merece la pena).

NUNCA, uséis agua caliente, lejías o similares para limpiar los aparatos, pues todo lo que utilicéis que no sea lo apropiado altera el material con el cual están echos. (Volvemos a insistir de venta en Farmacias, y si no lo tienen, seguro que os lo pueden conseguir).

Para nosotros es muy importante hacer que los niños tomen conciencia del esfuerzo que hoy día hacen sus progenitores para con ellos y el cuidado de su salud dental. (Para evitar pierdan los aparatos en los casos de removibles o no hagan uso de las indicaciones prescriptas para casa en los casos de fija).

En cuanto a la higiene del paciente, os  recomendamos pastas de dientes y colutorios con flúor para prevenir la formación de caries y  evitar alimentos muy azucarados o  chicles.

Así como, extremar la limpieza  después de cada comida, pues una mala higiene si llevas ortodoncia puede llegar a provocar una inflamación en las encías por la retención de alimentos.

Estos tratamientos que son tan necesarios, están relacionados con las encias.Por eso  tiene como objeto no solo alinear los dientes y dejarlos perfectos, sino conseguir que la base de estos, (encías estén perfectas).

Pues las malas posiciones dentarias pueden dañar los tejidos que soportan los dientes, y en la mayoría de los casos, cuando estos dientes están mal posicionados, la higiene resulta difícil y por lo tanto, se puede llegar a tener problemas periodo tales. (Llegando a la perdida de la pieza).

Sé que mucho de Vds. no llegaran a leer todo el contenido de este texto, pero si con parte de algo de él, conseguimos mejorar su salud. Habremos conseguido mucho.

ITEMS:

Otro gran consejo, nunca ínsista en colocarse ortodoncia, si antes, no reparo el resto de su cavidad bucal.

NO OLVIDE:

BOCA SIN CARIES-ORTODONCIA-SALUD PERIODONTAL.